La actualidad

Descubre noticias y datos relevantes del sector en nuestro espacio de actualidad.

Evolución de las plagas de pulgón, mosca blanca y psila: un reto creciente para la agricultura sostenible

Las plagas agrícolas han acompañado a los cultivos desde siempre, pero en los últimos años han desarrollado una alarmante capacidad de adaptación, convirtiéndose en un desafío creciente para la agricultura sostenible. Factores como el cambio climático, la intensificación agrícola y la resistencia a los productos químicos han favorecido su proliferación. Entre las más problemáticas destacan el pulgón, la mosca blanca y la psila, que afectan a una gran variedad de cultivos hortícolas y frutales.

Evolución de las plagas de pulgón, mosca blanca y psila: un reto creciente para la agricultura sostenible

Las plagas agrícolas han acompañado a los cultivos desde siempre, pero en los últimos años han desarrollado una alarmante capacidad de adaptación, convirtiéndose en un desafío creciente para la agricultura sostenible. Factores como el cambio climático, la intensificación agrícola y la resistencia a los productos químicos han favorecido su proliferación. Entre las más problemáticas destacan el pulgón, la mosca blanca y la psila, que afectan a una gran variedad de cultivos hortícolas y frutales.

El estrés por frío en cultivos y cómo prevenirlo

La transición del invierno a la primavera es un periodo clave para los cultivos. Aunque en algunas regiones de la península las temperaturas diurnas comienzan a suavizarse, muchas zonas agrícolas siguen enfrentándose a bajas temperaturas que pueden comprometer el rendimiento de las cosechas.

Altinco y Agro-Biosolution: Unidos por una agricultura sostenible en Perú

La agricultura sostenible en Perú es tanto un desafío como una oportunidad. Con un clima diverso debido a su geografía y la necesidad de producir cultivos de alta calidad sin comprometer el medioambiente, el sector agrícola busca soluciones innovadoras. Altinco y Agro-Biosolution se unen para ofrecer estrategias avanzadas que combinan precisión, sostenibilidad y efectividad. ¿Cómo están transformando la manera en que los ingenieros agrónomos peruanos trabajan en el campo? Te contamos cómo esta colaboración apuesta por formulaciones a prueba de futuro en la rica y diversa agricultura peruana con sus oportunidades y desafíos.

Bioestimulantes para el cuajado: claves para mejorar la productividad del cultivo

Las condiciones ambientales pueden comprometer el éxito del cuajado, una de las etapas más críticas en el ciclo de los cultivos frutales y hortícolas. En este proceso, la flor fecundada inicia su transformación en fruto, definiendo el rendimiento de la cosecha. Factores como temperaturas extremas o estrés hídrico pueden reducir la cantidad y calidad de la producción. Los bioestimulantes son la clave para optimizar este proceso, ayudando a la planta a superar estos desafíos y asegurando una cosecha más estable y rentable.

La calidad del suelo: Clave para una producción agrícola sostenible

El suelo es mucho más que un soporte para los cultivos: es un ecosistema vivo que determina la salud y la productividad de las plantas. Sin embargo, la degradación del suelo es uno de los mayores desafíos que enfrenta la agricultura moderna. Mantener y mejorar la calidad del suelo es fundamental para garantizar la sostenibilidad del sector agrícola y la seguridad alimentaria.

Balance del año 2024 para Altinco

El cierre del año es el momento perfecto para reflexionar y hacer un balance sobre el trabajo realizado durante este 2024 y cómo ha contribuido a nuestra evolución como empresa. Para comprender mejor los hitos alcanzados y las oportunidades que nos esperan en 2025, hemos hablado con nuestro General Manager, Joan Minguella Piqué, quien comparte sus percepciones sobre este ejercicio y los retos que marcan nuestro camino hacia el futuro.

Recibir las noticias al instante